Showing posts with label 2º PEP. Show all posts
Showing posts with label 2º PEP. Show all posts

Monday, January 7, 2013

2º de Primara PEP



Bienvenidos a 2º de Primaria PEP 

En este espacio encontrarás tareas, ejercicios y recursos para estudiar mejor. 
Ayuda con tus comentarios para saber qué es lo que más te gusta. 

Miércoles, 31 de Enero de 2013.
TAREA 
Para 2º A y B: 
  1. Ejercicios de matemáticas. 
  2. Notación desarrollada. 
  3. Hoja Impresa. 

Para 2º C y D:
  1. Traer ilustraciones impresas del estado de Guerrero. 





  1. Cuestionario de Tradiciones. 
  2. Traer recortes del país que elegí.  
  3. Lectura.



TAREA 
Para 2º A y B: No hay tarea. 
Para 2º C y D:
Miércoles, 30 de Enero de 2013.


  1. Cuestionario de Tradiciones. 
  2. Traer recortes del país que elegí.  
  3. Lectura.



Enero 29 y 29 de 2013.

No hay tareas por exámenes de Inglés.









Enero 24 de 2013.
Tarea: 

Tarea de Investigación de la Unidad de Indagación sobre Diversidad Cultural (Estados de la República) . 



Enero 23 de 2013.
Tarea: 

Lectura.
Ejercicio de matemáticas. 


Enero 22 de 2013.
Tarea: 

Lectura.
Resolución de problemas. 
Investigación de costumbres y tradiciones del Estado correspondiente. 

Enero 21 de 2013.
Tarea: 

Lectura.
Operaciones Suma y Resta. 
Repetir y estudiar las tablas del 8 y 9. 

Tabla del 8 

Tabla del 9







Enero 16 de 2013.
Tarea: 

Lectura.
Problema de tabla del 8. 
Redacción con palabras del vocabulario con “br y bl”.


Enero 15 de 2013.
Tarea: 

Lectura.
Problema de suma y resta. 
Recortar y pegar 10 palabras con “br y bl”.



Enero 14 de 2013.
Tarea: 

Matemáticas: 
Resolver restas, formar y colorear las figuras. 
Realizar ejercicios con tablas del 8. 
Lectura 10 minutos. 




Tuesday, July 31, 2012

2º Grado de Primaria PEP


20 de Noviembre, 2012. 



Estimados Padres de Familia: 

Les informamos que estamos  iniciando la
Unidad de  Indagación:




-Dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio-

Por lo que los invitamos a ser parte de ella
SEGUNDO GRADO




-Dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio-

Una indagación sobre nuestra orientación espacial y temporal; nuestras historias personales, nuestros hogares y  viajes, los descubrimientos, exploraciones y migraciones de la humanidad; las relaciones entre los individuos y las civilizaciones y su interrelación, desde perspectivas locales y universales.



Idea central:

Las áreas y construcciones públicas tienen usos diferentes para satisfacer las necesidades de las personas.




neas de indagación:

*  Cómo representamos un  lugar geográfico.
*  Las funciones de las áreas o construcciones públicas.
* Cómo se desarrollan las áreas y las construcciones públicas.





Preguntas para la Indagación

·       ¿Cómo ha cambiado la localidad dónde vivimos?
·       ¿Qué causan los cambios?
·       ¿Qué factores se toman en cuenta para la construcción de lugares públicos?
·       ¿Qué funciones cumplen las construcciones y áreas públicas para la comunidad?
·       ¿Cómo influye el tipo de comunidades en el diseño de construcciones públicas?

A continuación  se les dan a conocer algunos de los recursos que se utilizarán durante la Unidad de Indagación, los invitamos a consultar los libros, visitar los lugares sugeridos y las páginas web que se muestran. Así mismo nos hagan llegar  la referencia de  cualquier otro recurso que consulten tanto ustedes como sus hijos acerca de la temática de la misma a la siguiente dirección: coordespanol@ilp.edu.mx
Gracias por su apoyo
Libros:

Dalby.elizabeth. Mi primer atlas. Ed usborne.

Cuello josep. Atlas mundial del medio ambiente. Ed. Cultural.

Lascuráin Laura. Atlas escolar. Ed. Guía roji.

Sitios web:














Programa General de Desarrollo Urbano  de la Ciudad de México. http://www.youtube.com/watch?v=CSCI9mIBiJY



Otros




Casa, Localidad, Patio del colegio, Personas, Personas con una profesión, Personas con un oficio, Estudiantes.   7 de Septiembre, 2012. 

Estimados Padres de Familia: 

Les informamos que estamos  iniciando la
Unidad de  Indagación:

QUIÉNES SOMOS

Por lo que los invitamos a ser parte de ella


Esta unidad es...

Una indagación sobre: La naturaleza del ser; nuestras convicciones y valores; la salud personal, física, mental, social y espiritual; las relaciones humanas incluidas nuestras familias, amigos, comunidades y culturas; nuestros derechos y responsabilidades; lo que significa ser un ser humano. 


Idea central:


Hacer elecciones equilibradas en nuestras rutinas diarias, nos permite llevar un modo de vida saludable.

neas de indagación:

     Consecuencias de las elecciones.
                  Hábitos y rutinas diarias (higiene, descanso, juego y alimentación).
                  Elecciones equilibradas.


Preguntas para la Indagación 

  •         ¿Qué rutinas seguimos durante el día y por qué?
  •         ¿Qué significa que haya equilibrio en tu vida diaria?
  •         ¿Qué elecciones hacemos en el día para tener una vida saludable?
  •         ¿Qué sucede si hacemos elecciones correctas o incorrectas?
  •         ¿Qué se requiere para tener una vida sana?
  •        ¿Qué cambiarias en tu estilo de vida para hacerlo más equilibrado?


A continuación  se les dan a conocer algunos de los recursos que se utilizarán durante la Unidad de Indagación, los invitamos a consultar los libros, visitar los lugares sugeridos y las páginas web que se muestran. Asimismo, nos hagan llegar la referencia de  cualquier otro recurso que consulten tanto ustedes como sus hijos acerca de la temática de la misma:


Libros:

    Brigid Avison, Mi primer enciclopedia, Ed. Everest, Charline Zertou, Ed. La Vasija, El Cuerpo.
    Mike Unwin y Kate Woodward, Primeros pasos en la ciencia ¿Qué te hace enfermar?
       Trudee Romanek, Ed. Kids can press, Mysterious You Achoo!

Páginas Web:

Página sobre el cuerpo humano y sus cuidados.  
Página sobre la alimentación.

¡Gracias por su apoyo!


Septiembre 1, 2012. 


Quiénes somosQuiénes somos


El Bachillerato Internacional® (IB) es una fundación educativa sin ánimo de lucro cuyos objetivos fundamentales están plasmados en su declaración de principios y donde el alumno constituye el eje central.

Se fundó en 1968 y actualmente trabaja con 3.466 colegios en 143 países para desarrollar y ofrecer cuatro programas educativos exigentes a más de 1.046.000 alumnos de edades comprendidas entre 3 y 19 años.

En Centro Escolar Instituto La Paz, S.C. formamos parte del Sistema Internacional de Bachillerato (IB) desde Junio de 2004. Ofrecemos el Programa de la Escuela Primaria (Kinder, Primaria hasta 5º Grado) y el Programa para Años Intermedios (6º Grado de Primaria hasta 3º de Secundaria). 

El código de la escuela es: 002176

Somos una escuela abierta a niños y niñas. 


Programa de la Escuela Primaria


 El Programa de la Escuela Primaria del IB

En el siglo XXI, la educación plantea el desafío de comprender que el mundo está interconectado y que el conocimiento está en constante evolución. El Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional (IB) prepara a los alumnos para participar activamente en un viaje de descubrimiento y aprendizaje que se desarrolla durante toda la vida. 


Video: PYP IBO VIDEO


¿Qué es el Programa de la Escuela Primaria del IB?

El Programa de la Escuela Primaria del IB, para niños de 3 a 12 años, se centra en el desarrollo integral del niño y de su capacidad de indagación y descubrimiento, tanto en la clase como en el mundo que lo rodea.

El currículo escrito

Los seis temas transdisciplinarios son la característica distintiva del Programa de la Escuela Primaria del IB. Estos temas plantean cuestiones que nos conciernen y son importantes para todos. El programa ofrece un equilibrio entre el aprendizaje de las áreas disciplinarias, el que se da a través de las áreas disciplinarias y el que trasciende las áreas disciplinarias. Los seis temas, de importancia global, crean un marco transdisciplinario que permite a los alumnos superar los “confines” tradicionales del aprendizaje en las áreas disciplinarias.
  • Quiénes somos
  • Dónde nos encontramos en el tiempo y el espacio
  • Cómo nos expresamos
  • Cómo funciona el mundo
  • Cómo nos organizamos
  • Cómo compartimos el planeta

Para mayor información acerca del Programa:  IBO.ORG Official Page for PYP


Informes, comentarios o sugerencias a: contacto@ilp.edu.mx